
Tras la condena de dos años de prisión —bajo suspensión de la pena— impuesta al campocorto de los Rays, Wander Samuel Franco Aybar, por presunto abuso psicológico y sexual contra una adolescente, han surgido múltiples interrogantes sobre su situación laboral y el destino de su contrato millonario de 182 millones de dólares.
Para esclarecer este panorama, N Digital consultó, en exclusiva, a Juan Arturo Recio, coordinador de ESPN en la República Dominicana, abogado y conocedor del caso, quien abordó las implicaciones legales, migratorias y deportivas del pelotero dominicano.
“Hasta que no se responda si él puede obtener una visa o no, es prácticamente un hecho que la carrera de Franco en Grandes Ligas ha llegado a su fin, y ese es el consenso generalizado que la prensa especializada del béisbol tiene, que ya lo último de Wander Franco se vio en Grandes Ligas”, explicó Recio.
Agregó que, aunque nada se puede descartar en la vida, ve complicado que Franco vuelva a vestir un uniforme de Grandes Ligas.
“El equipo no pudiera hacer gran cosa hasta tanto la situación legal de Franco tenga una resolución definitiva. El equipo tiene que esperar a que la liga tome una decisión con relación a una posible suspensión, y si saldría del listado de ‘restringidos’. Pero la realidad es que, con una condena judicial, las posibilidades de Franco de viajar son prácticamente nulas, porque las leyes migratorias de Estados Unidos establecen que las condenas por delitos sexuales son faltas agravadas”, apuntó.
“Y el no tener visa para poder viajar y presentarse no permite que los Rays estén en una posición de solicitar que Franco salga del listado de ‘restringidos’ frente a MLB. Entonces, hasta tanto no se termine de dilucidar todo el panorama jurídico en la República Dominicana, salvo que MLB pueda emitir su decisión si lo suspende o no, lo más probable es que se mantenga en esa condición”, sostuvo el especialista.
COMPARACIONES CON OTROS CASOS:
Recio enfatizó que los casos de Trevor Bauer y Julio Urías no son comparables al de Franco.
“El problema principal de Trevor Bauer, que sí fue suspendido por Grandes Ligas, es que posteriormente a su suspensión, Bauer se dedicó a criticar a Grandes Ligas y a los equipos. Además, Bauer es una persona que demandó a periodistas que le estaban dando seguimiento a su caso. El problema no es que haya sido encontrado culpable o no en la justicia, sino la forma en la que manejó todo su proceso. Y el caso de Julio Urías, este aceptó un acuerdo con la Fiscalía, lo que le hizo conseguir una condena reducida, libertad condicional con ciertas características, pero un juez per se no lo encontró culpable. Él llegó al acuerdo y se declaró culpable y por eso duró 36 meses de libertad condicional”, sostuvo.
Entiende que, si hay un caso que más o menos puede asemejarse, porque hubo una condena en los tribunales, es el del venezolano Felipe Vásquez, quien fue apresado, juzgado y encarcelado por tratar de tener relaciones sexuales con una menor de edad, siendo jugador de Grandes Ligas.
“Hizo tiempo de prisión en los Estados Unidos y, posteriormente, fue deportado hacia Venezuela. Este, quizás, si es un caso parecido, porque hubo una condena por un tema similar. Y Felipe Vásquez no ha podido regresar a los Estados Unidos ni ningún equipo le ha dado la oportunidad de jugar”, declaró.
OTRO PROCESO PENAL PENDIENTE:
“Quiero agregar, y esto es importante destacarlo, que independientemente de que Franco ha sido condenado y de que siga sus procesos de recurso de apelación, casación, si los abogados entienden pertinente, también el Tribunal Constitucional, si llegase hasta esas instancias, hay que recordar que Franco tiene otro proceso judicial abierto en la República Dominicana, uno por tenencia ilegal de armas de fuego en San Juan de la Maguana, que las autoridades depositaron la acusación a principios de este mes de junio. Si Franco es hallado inocente, si se archiva ese expediente, si no procede, pues perfecto, la situación va a continuar como está en este momento. Sin embargo, si Franco es hallado culpable en ese proceso, esta sentencia del tribunal de Puerto Plata quedaría revocada y él tendría que cumplir la pena de dos años en prisión, más la pena que le determinasen en San Juan de la Maguana, porque así lo establece el Código Penal”, concluyó.
¿QUÉ ES EL LISTADO DE RESTRINGIDOS EN MLB?
Existen tres razones por las que un jugador puede ser colocado en el listado de “restringidos” por MLB:
1-Abandono del equipo sin justificación.
2-Problemas personales o legales que lo incapaciten para jugar por largo tiempo.
3-Retiro voluntario, aunque con posibilidad de regreso por edad o rendimiento.
Fuente: ESPN
LA SENTENCIA:
Basándose en diferentes pruebas aportadas por el Ministerio Público, el Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Puerto Plata condenó a 2 años de prisión, bajo suspensión de la pena, a Wander Samuel Franco Aybar tras declararlo culpable de cometer abuso psicológico y sexual en perjuicio de una adolescente.
La madre de la víctima fue condenada a 10 años de prisión, al establecer el tribunal, con base a las pruebas aportadas, que la mujer incurrió en delitos de explotación sexual comercial y lavado de activos.
Los fiscales Claudio Cordero y José Martínez, de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Puerto Plata habían solicitado cinco años de prisión para el procesado.
Ambos indicaron que la condena establece la culpabilidad de los procesados y demuestra la fuerza de la acusación y, a la vez, sirve de precedente en temas de explotación sexual y abuso sexual infantil.
Los fiscales expresaron que siempre estuvieron confiados en que la decisión del tribunal sería una condena.
El tribunal, integrado por las juezas Jakayra Veras, Venecia Rojas y José Juan Jiménez, dictó la sentencia condenatoria al establecer que se probaron los hechos más allá de toda duda razonable.
Los juzgadores indicaron que la madre de la adolescente cometió explotación sexual y lavado de activos, colocando en el sistema financiero nacional recursos obtenidos por la explotación sexual de su hija de 15 años.
En cuanto a Franco Aybar los jueces variaron la calificación jurídica de abuso sexual infantil por abuso psicológico y sexual, condenándolo a la pena suspendida y al pago de 10 salarios mínimos de lo establecido por el Banco Central en beneficio del Estado dominicano, así como el pago de las costas penales del proceso.
El procesado fue hallado culpable de violar el artículo 396, letras b y c, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).
El tribunal impuso la pena suspendida, disponiendo que Franco Aybar no se acerque a adolescentes con fines sexuales y en caso de incumplimiento de la medida deberá cumplir la pena en prisión, en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) San Felipe de Puerto Plata.
En tanto que, a la madre de la adolescente, quien deberá cumplir la pena privativa de libertad en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Rafey Mujeres, en Santiago, también se le impuso el pago de una multa equivalente a 30 salarios mínimos en beneficio del Estado dominicano.
Asimismo, como solicitó el órgano acusador, se ordenó el decomiso de los siete bienes que les fueron incautados a la acusada, incluyendo un solar ubicado en Villa Montellano con una extensión superficial de 600 metros cuadrados, un carro del año 2023, RD$2,100,000 que se encuentran depositado en el Banco Agrícola de la República Dominicana, sucursal Puerto Plata, así como la suma de 68 mil 500 dólares americanos y 800 mil pesos dominicanos.
Igualmente, los equipos celulares y todos los valores colocados en la cuenta de la acusada, que fueron inmovilizados por el Ministerio Público en virtud de una orden especial y autorización judicial, además del pago de las costas penales del proceso.
El tribunal estableció que la procesada violó los artículos 410 de la citada Ley 136-03 y los artículos 2, numeral 11; 3, numerales 2, 3 y 4 de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
El Ministerio Público sustentó su acusación con 165 pruebas con las que demostró que Franco Aybar raptó con fines sexuales por varios días a la víctima, en el municipio Villa Montellano, en la provincia Puerto Plata, y luego enviaba altas sumas de dinero a su madre de la víctima para evitar que lo denunciara. El dinero fue utilizado por la acusada para adquirir bienes muebles e inmuebles.