
Santo Domingo.- Magic Juan, uno de los pioneros en la fusión de hip hop con ritmos locales como el merengue a inicios de los años 90, en el grupo Proyecto Uno, expresión de la música urbana de la diáspora, antes de que el género se conociera como se entiende hoy, opina que el dembow sigue creciendo.
“Del dembow, creo que todo va a tener un cambio, muy diferente, y a la misma vez son frecuencias juveniles que van cambiando las cosas”, comentó, al tiempo que recordó que el reguetón tardó en llegar de los tiempos de Playero, cuando era algo de minorías, a lo masivo que son figuras como Bad Bunny.
En Santo Domingo promocionando su más reciente álbum, “De Rey a Rey”, un homenaje a la música de Wilfrido Vargas, Magic Juan conversó con N Digital, recordó que Proyecto Uno, Sandy & Papo, con quienes trabajó como compositor, e Ilegales, fue como la primera ola de música urbana dominicana mundial.
“Estamos hablando de décadas atrás. El crecimiento de cualquier género, normalmente va a tener unos cambios, y más música urbana, siempre va a tener un cambio radical, porque es una música juvenil”, explicó, y con tantos años en este medio, es consciente de que a veces toma tiempo para ir evolucionando, por lo que entiende que hay que darle tiempo al dembow.
“Lo que si te puedo decir es que un ritmo demasiado pegajoso, que gusta por todo el mundo, y tiene su frecuencia”, comenta el rapero y compositor, quien como otros artistas de raíces dominicanas, pero criado en Estados Unidos, recibió las influencias musicales de ese entorno, y de elementos culturales de su tierra, sobre todo en géneros como la bachata y el merengue.
Es por ello que en su propuesta musical fue posible el surgimiento de subgéneros como el Merenhouse, de inicios de los 90s, algo que sucedería una década más tarde con las fusiones creadas por Romeo Santos, en su forma de entender la bachata en Aventura.
Del álbum “De Rey a Rey”
“No son covers”, enfatiza Magic Juan, al hablar de “De Rey a Rey”, el disco con el que muestra respeto al maestro, Wilfrido Vargas. “Es un álbum de agradecimiento. Dejarle saber que, afectó mi carrera, mi vida, y quería hacer algo diferente, pero sí, definitivamente, lo que no quería era hacer un disco de covers, sino fusionarlo musicalmente”, asegura.
Este disco bajo la distribución de La Oreja Media Group, fue concebido como una celebración cultural y generacional que presenta versiones renovadas de algunos de los grandes éxitos de Wilfrido Vargas, versionadas e interpretadas con el estilo urbano de Magic Juan.
Las melodías originales se combinan con letras jocosas y arreglos modernos que conectan con públicos jóvenes sin perder la esencia del merengue clásico.
Grabado entre Miami, Colombia y República Dominicana, es una producción que honra el legado musical para el mundo, desde una mirada actual. Entre los temas que le componen se encuentran “Abusadora”, “A mover la colita”, “El africano” y “El baile del perrito”. Además, canciones como “La medicina” y “El jardinero” se perfilan como fenómenos virales en TikTok, gracias a su ritmo contagioso y letras llenas de picardía.