Nacionales

Juliana O’Neal: “El etiquetado frontal en comidas es un derecho, no una opción”

Santo Domingo.- La diputada por Santo Domingo Este, Juliana O’Neal, manifestó su respaldo firme a la implementación del etiquetado frontal de advertencia en productos procesados, al considerar que se trata de una herramienta clave para salvaguardar la salud pública y asegurar que los consumidores reciban información clara y veraz sobre lo que comen.

“La discusión sobre este etiquetado no es meramente técnica, es una cuestión de derechos. Debemos asumir el compromiso de defender nuestras comunidades y asegurar que niños y jóvenes crezcan en un entorno que favorezca hábitos alimenticios saludables”, afirmó O’Neal.

Compromiso legislativo y enfoque en la niñez

La diputada, reconoció el trabajo de los legisladores que han impulsado iniciativas para regular el expendio de comidas procesadas en centros educativos y fomentar políticas de educación nutricional. En ese sentido, subrayó que el objetivo compartido es crear entornos escolares que protejan a la niñez del acceso fácil a productos con altos niveles de azúcar, sodio y grasas trans.

“Sin importar su partido, respaldo profundamente a los legisladores que han trabajado incansablemente para que en nuestras escuelas se promuevan entornos alimentarios más saludables. La salud pública no se trata de ideologías, sino de un compromiso colectivo que nos permita transformar nuestra relación con los alimentos y garantizar un mejor futuro para nuestros jóvenes”, sostuvo.

Un llamado a la acción multisectorial

O’Neal, instó al Ministerio de Salud Pública, a las organizaciones del sector industrial, al gremio médico y a la sociedad civil a colaborar en el diseño de políticas integrales que respondan tanto a los desafíos actuales como a las aspiraciones de una mejor calidad de vida para la población dominicana.

Las cifras detrás de la urgencia

El respaldo al etiquetado frontal se basa en un sólido consenso científico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y publicaciones como The Lancet asocian el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados con enfermedades como cáncerdiabetes tipo 2hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) califica las carnes procesadas como cancerígenas, y estudios del British Medical Journal revelan que un aumento del 10 % en el consumo de estos productos se vincula con un 12 % más de riesgo de cáncer.

En la República Dominicana, la situación es alarmante: el 68 % de los adultos presenta sobrepeso, más del 30 % tiene hipertensión, y la diabetes afecta al 13 % de la población, según datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDESA) y el Ministerio de Salud Pública.

Expertos en salud pública coinciden en que el etiquetado frontal constituye una herramienta eficaz para prevenir enfermedades y garantizar decisiones informadas, con el respaldo de organismos internacionales como la FAO, la OPS y la OMS.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Gracias por visitarnos. Los anuncios nos ayudan a seguir ofreciendo contenido gratuito y de calidad. Al desactivar tu bloqueador de anuncios, contribuyes directamente al crecimiento de esta web.¡Tu apoyo significa mucho para nosotros!