
SANTO DOMINGO. – La República Dominicana ha sido escenario de terremotos que han dejado huellas en la historia del país. Algunos de estos eventos han provocado pérdidas humanas, destrucción de viviendas y hasta un tsunami, como es el caso del año 1946.
A continuación te contamos cuáles fueron esos cinco terremotos devastadores que impactaron el territorio nacional:
1. Terremoto del 4 de agosto de 1946 – Magnitud 8.1 (Samaná)
Este terremoto es considerado como el más fuerte en la historia del país; se originó al noreste de la isla con una magnitud de 8.1, provocó un tsunami que arrasó comunidades costeras como Matancitas y Nagua, y dejó centenares de muertos. Casas de madera fueron arrastradas mar adentro y muchas zonas quedaron incomunicadas. El evento también se sintió con fuerza en Haití y Puerto Rico.

2. Terremoto del 18 de octubre de 1911 – Magnitud estimada 7.5 (sur del país)
Este evento sísmico ocurrió en la región sur, afectando principalmente a Azua, San Juan y Barahona. A falta de registros instrumentales precisos, se estima que la magnitud superó los 7 grados. Numerosas viviendas colapsaron, especialmente en comunidades rurales. También se reportaron derrumbes de cerros y grietas en caminos.

3. Terremoto del 22 de septiembre de 2003 – Magnitud 6.5 (Puerto Plata)
Este sismo tuvo su epicentro cerca de Luperón, al norte del país. Aunque de menor magnitud que el de 1946, causó serios daños estructurales en viviendas, centros escolares y hospitales en Puerto Plata, Santiago y comunidades aledañas. El temblor dejó dos fallecidos y más de 30 heridos, además de provocar apagones y pánico en la población.

4. Terremoto del 23 de septiembre de 2003 – Réplica de 6.4 (Costa Norte)
Un día después del sismo principal en Puerto Plata, una réplica sacudió nuevamente la región norte, intensificando los daños estructurales ya existentes y provocando el colapso de edificaciones que ya habían sido afectadas. Este segundo temblor dejó decenas de heridos.

5. Terremoto del 12 de enero de 2010 – Magnitud 7.0 (Haití, con impacto en RD)
Aunque el epicentro se ubicó en territorio haitiano, cerca de Puerto Príncipe, los efectos del devastador terremoto se sintieron en toda la región suroeste del país, específicamente en Jimaní y comunidades fronterizas. El sismo causó daños en infraestructuras del lado dominicano y llevó al país a declarar emergencia para asistir a miles de haitianos que cruzaron la frontera en busca de ayuda.

Recientemente, un temblor de 5.7 se sintió el pasado lunes 23 de junio en la región este del país y zonas cercanas de Puerto Rico, el cual ha generado más de 20 réplicas, incluyendo un temblor de 4.2 en menos de 24 horas.