Nacionales

Sociedad civil denuncia que proyecto de Código Penal favorece la impunidad en RD

Decenas de organizaciones de la sociedad civil alertaron sobre los riesgos que representa el proyecto de Código Penal impulsado por el senador Rogelio Genao, actualmente evaluado por la comisión bicameral del Congreso. Según las organizaciones, el documento favorece la impunidad al limitar a 20 años el plazo para perseguir delitos de corrupción, exonerar de responsabilidad penal al Estado, los ayuntamientos y las iglesias, y crear tribunales especiales donde militares se juzgarían entre ellos.

“Este proyecto ha sido ampliamente criticado en ocasiones anteriores. Los legisladores han tenido tiempo suficiente para incluir las demandas de la ciudadanía y, por alguna razón, siguen eligiendo proteger la impunidad”, señalaron en un comunicado conjunto.

Proponen usar el proyecto alternativo del senador Antonio Taveras Guzmán

Frente a estos cuestionamientos, las organizaciones recomendaron a la comisión legislativa retomar el proyecto presentado por el senador Antonio Taveras Guzmán, el cual ha sido desarrollado con participación de juristas de alto nivel y se considera una alternativa más efectiva para cerrar las puertas a la impunidad y proteger a las familias dominicanas.

En 2024, ya se había intentado aprobar el mismo proyecto promovido por Genao, lo que generó un amplio rechazo ciudadano. Diversas voces de la academia, organizaciones sociales, y personas a título individual denunciaron que el texto vulneraba derechos fundamentales, especialmente de mujeres, niños, niñas y grupos en situación de vulnerabilidad.

Movimiento “Por un Mejor Código Penal” exige reformas integrales

A raíz del rechazo, se articuló el movimiento Por un Mejor Código Penal, con el fin de exigir al Congreso que escuche las demandas de la ciudadanía e incorpore propuestas legislativas que respondan a los retos actuales del país.

El proyecto sometido por el senador Taveras propone reformas clave, como:

  • Tipificación de delitos modernos: fraude digital, ciberacoso, crímenes ambientales

  • Endurecimiento de sanciones contra: corrupción, lavado de activos, trata de personas, crimen organizado

  • Inclusión de las tres causales para despenalizar el aborto: peligro para la vida de la mujer, embarazo por violación o incesto, y malformación fetal incompatible con la vida

Llamado al PRM y al presidente Abinader

Las organizaciones reiteraron que el oficialismo tiene en sus manos la oportunidad de aprobar un Código Penal que responda a las necesidades de la sociedad dominicana:

“El PRM y el presidente Luis Abinader tienen la oportunidad de aprobar el Código Penal que merece y exige la sociedad dominicana, uno que enfrente la corrupción y la impunidad, y proteja a las familias dominicanas. En sus manos está, esperamos que tomen la decisión correcta”.

Apoyo de una amplia coalición de organizaciones

Entre las entidades firmantes se encuentran:

  • Red Urbano Popular

  • Foro Ciudadano

  • Ciudad Alternativa

  • Federación Nacional de Discapacidad Dominicana

  • CONAMUCA

  • Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer (CUDEM)

  • Coalición Podemos

  • Alianza Cristiana Dominicana

  • Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM)

  • Asociación de Trabajadoras del Hogar (AATH)

  • CIPAF

  • Católicas por el Derecho a Decidir

  • Tertulia Feminista Sur

  • Foro Feminista Magaly Pineda

  • Profamilia

  • Coalición por la Vida y los Derechos de las Mujeres

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Gracias por visitarnos. Los anuncios nos ayudan a seguir ofreciendo contenido gratuito y de calidad. Al desactivar tu bloqueador de anuncios, contribuyes directamente al crecimiento de esta web.¡Tu apoyo significa mucho para nosotros!