
Google ha presentado “Weather Lab”, una innovadora plataforma basada en inteligencia artificial que promete revolucionar la predicción de ciclones tropicales. Desarrollada por Google DeepMind en colaboración con el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., esta herramienta permite explorar escenarios anticipados con una precisión sin precedentes, comparándolos con modelos físicos tradicionales.
Desarrollado por Google DeepMind y Google Research, el modelo de predicción ha demostrado una precisión igual o superior a la de métodos tradicionales. En pruebas con datos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, la IA superó en trayectoria e intensidad a modelos como ENS (ECMWF) y HAFS (NOAA).
Nace Weather Lab: una herramienta interactiva
Google lanzó Weather Lab, una plataforma en colaboración con el NHC que permite a expertos, investigadores y el público explorar predicciones generadas por IA. Este sistema puede anticipar con hasta 15 días de antelación la formación, trayectoria, tamaño, intensidad y forma de ciclones tropicales, generando hasta 50 escenarios distintos por evento.
“Esperamos que estos datos ayuden a mejorar los pronósticos del NHC y proporcionen advertencias más tempranas y precisas”, afirmó Google.
Comparación con modelos físicos y predicciones históricas
Weather Lab permite contrastar modelos de IA con datos de referencia como los del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas (ECMWF). Además, incluye más de dos años de predicciones históricas descargables para todas las cuencas oceánicas, fomentando la investigación abierta.
¿Cómo funciona el modelo?
La IA utiliza redes neuronales estocásticas alimentadas por 45 años de datos de ciclones y reanálisis meteorológicos globales. Así, logra combinar lo mejor de los modelos globales (precisión de trayectoria) con los regionales (detalle en intensidad y tamaño).
En las cuencas del Atlántico Norte y Pacífico Este, el modelo de IA predijo trayectorias con una precisión 140 km superior al ENS, lo que equivale a un avance de 1.5 días respecto al progreso histórico. También superó al sistema HAFS de NOAA en intensidad, y su estimación de radios de viento fue comparable a los mejores estándares físicos.
Colaboración internacional para salvar vidas
Este proyecto reúne a varias instituciones internacionales como:
Cooperative Institute for Research in the Atmosphere (CIRA, Universidad Estatal de Colorado)
Met Office (Reino Unido)
Universidad de Tokio
Weathernews Inc. (Japón)
La doctora Kate Musgrave, del CIRA, señaló: “El modelo tiene una habilidad comparable o superior a los mejores sistemas operativos para predecir trayectoria e intensidad”.
Hacia una nueva era de gestión climática
Weather Lab es parte de la serie WeatherNext de Google DeepMind. Su objetivo: recibir retroalimentación de agencias meteorológicas y servicios de emergencia, mejorar el modelo y facilitar decisiones que puedan salvar vidas en zonas vulnerables como el Caribe y el sur de Florida.