
Desde su desarrollo en los años 2000 hasta su consolidación en el cielo global, el 787 ha macado una revolución en eficiencia, tecnología y diseño.
Sin embargo, el trágico accidente del 12 de junio de 2025, donde el vuelo AI171 de Air India, operado por un Boeing 787-8 se estrelló a solo algunos minutos de despegar, ha sembrado dudas.
El Dreamliner, sufrió un trágico accidente poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel en Ahmedabad, India. La aeronave, con 242 personas a bordo, se estrelló en una zona residencial cercana, resultando en la pérdida de todas las vidas a bordo y víctimas adicionales en el suelo.

Este incidente marca el primer accidente fatal de un Boeing 787 desde su introducción, lo que ha generado una revisión exhaustiva de la seguridad del modelo.
Las autoridades indias, en colaboración con equipos de investigación internacionales, están analizando las posibles causas del accidente, que incluyen fallos en los sistemas de la aeronave, errores humanos o condiciones meteorológicas adversas.
Mientras tanto, veamos ¿cuál es la historia de esta aeronave?
El Dreamliner
El Boeing 787, también conocido como Dreamliner, es un avión comercial de fuselaje ancho y largo alcance desarrollado por Boeing Commercial Airplanes. Lanzado en 2004 y con su primer vuelo en 2009, está diseñado para ser más eficiente, cómodo y ecológico que sus predecesores..
Las aerolíneas buscaban reducir el consumo de combustible y ofrecer más comodidad al pasajero.
En respuesta, Boeing abandonó su proyecto Sonic Cruiser (más rápido, pero menos eficiente) y anunció en 2004 el «Boeing 7E7», que pronto sería conocido como el Dreamliner.
(«E» significaba eficiencia, el corazón del nuevo diseño.)
El Boeing 787 es un avión hecho en el mundo
Desde el principio, el 787 fue un proyecto multinacional. Para reducir costos y acelerar la producción, Boeing subcontrató grandes secciones del avión a proveedores internacionales:
Desde Japón obtuvo las alas (Mitsubishi Heavy Industries), de Italia las secciones del fuselaje (Leonardo) En Reino Unido el tren de aterrizaje. Estados Unidos y Corea del Sur proporcionaron las puertas y secciones interiores
Estas piezas se transportan al ensamblaje final en Everett, Washington, y North Charleston, Carolina del Sur.
En cuanto a los modelos hay tres variantes principales:
- 787-8: Capacidad de hasta 242 pasajeros, alcance de 13,530 km.
- 787-9: Hasta 296 pasajeros, alcance de 14,010 km.
- 787-10: Hasta 330 pasajeros, pero con menor alcance (11,910 km).
Cada modelo se adapta a diferentes necesidades de las aerolíneas: largo alcance, eficiencia o mayor capacidad.
¿Qué hace al Boeing 787 tan especial?
Es pionero en muchas áreas, ya que el 50% del fuselaje es hecho con materiales compuestos (fibra de carbono), haciéndolo más ligero.
Los motores son más silenciosos y eficientes (GE GEnx o Rolls-Royce Trent 1000). Este modelo contiene una cabina presurizada a menor altitud y más humedad ambiental, lo que reduce la fatiga.
Tiene ventanas más grandes, controladas electrónicamente y sistemas de vuelo avanzados, incluyendo control fly-by-wire.
¿Cuándo entró en servicio?
El primer Boeing 787 voló el 15 de diciembre de 2009, aunque el camino no fue sencillo.
El evento se retrasó más de 2 años por problemas técnicos y logísticos, pero la entrada en servicio finalmente pasó en octubre de 2011 con All Nippon Airways (ANA).

Pese a las demoras, el Dreamliner fue rápidamente elogiado por su eficiencia y experiencia a bordo. Sin embargo, en 2013, toda la flota fue temporalmente inmovilizada por problemas con las baterías de ion-litio, lo que obligó a rediseñar parte del sistema.
Y aunque el 787 tuvo problemas iniciales con sus baterías, desde entonces ha demostrado ser uno de los aviones más seguros y modernos del mundo. Boeing ha mejorado continuamente los sistemas y realizado inspecciones y rediseños clave.
Por lo que resulta muy extraño, el trágico accidente de la aeronave. Este evento subraya la importancia de mantener los más altos estándares de seguridad en la aviación comercial, incluso en aeronaves como el Boeing 787.
¿Qué aerolíneas lo utilizan?
Es muy popular en rutas de largo alcance y con aerolíneas que valoran eficiencia de combustible. Algunas de las principales que lo operan:
- All Nippon Airways (ANA)
- British Airways
- American Airlines / United Airlines
- Qatar Airways / Etihad / Emirates
- LATAM Airlines / Avianca / Aeroméxico
- Air France–KLM / Lufthansa / Air Europa
- Japan Airlines / Singapore Airlines

También lo utilizan aerolíneas medianas, como Air India, operadora del vuelo siniestrado.
Air India es uno de los principales operadores de este modelo. Actualmente, la aerolínea cuenta con una flota de 34 Boeing 787 Dreamliners, distribuidos entre las versiones 787-8 y 787-9.
Estos aviones son fundamentales para sus operaciones de largo alcance, incluyendo rutas internacionales hacia destinos como Londres (Destino que tenía donde el vuelo AI171 de Air India) , Estados Unidos y Australia .
El Boeing 787 Dreamliner representa uno de los avances más significativos en la aviación comercial moderna. Su diseño innovador, su eficiencia y su comodidad han hecho que aerolíneas de todo el mundo lo elijan para rutas internacionales. Ya que el Dreamliner no es solo un avión: es el símbolo de una era.
Sin embargo, accidente el del vuelo AI171 de Air India en junio de 2025 ha sido un duro recordatorio de que, incluso en modelos avanzados, la seguridad no es una meta alcanzada, sino un compromiso continuo.
A la espera de los resultados de la investigación, el Dreamliner continúa siendo clave en la aviación global, pero el siniestro ha puesto sobre la mesa la importancia de revisar, aprender y evolucionar, incluso en las plataformas más modernas.