Nacionales

Aumento de fondos para nómina en Alcaldías genera controversia en el Congreso

REDACCIÓN.- En una sesión marcada por la discordia, el Congreso de la República aprobó un proyecto de ley que modifica el artículo 21 de la ley 176-07, relacionada con el Distrito Nacional y los municipios. Este cambio permitirá que los fondos destinados a nómina de las alcaldías se incrementen del 25% al 30%, generando numerosas críticas sobre el posible clientelismo que podría surgir a partir de esta decisión.

La necesidad de esta legislación surgió tras las crisis provocadas por la renuncia del alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, y la dimisión de la vicealcaldesa, Amparo Custodio. En la discusión, los legisladores no lograron llegar a un consenso para eliminar los artículos que estipulaban la sustitución de las autoridades locales, lo que llevó a que esta cuestión no se debatiera y se aprobara un proyecto que, según algunos críticos, beneficia a la clase política y a las mayorías partidarias en los gobiernos locales.

Si bien el aumento en el porcentaje de fondos para nómina podría interpretarse como un intento de mejorar la infraestructura del personal administrativo, se teme que en realidad se traduzca en un incremento del clientelismo político, ya que permite a las alcaldías designar a más empleados basados en lealtades políticas y no en mérito.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Gracias por visitarnos. Los anuncios nos ayudan a seguir ofreciendo contenido gratuito y de calidad. Al desactivar tu bloqueador de anuncios, contribuyes directamente al crecimiento de esta web.¡Tu apoyo significa mucho para nosotros!